BMX
El BMX (sigla de Bike Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California.
El BMX es un deporte extremo que debe ser practicado con la debida seguridad que nos brindan los siguientes objetos: casco, rodilleras, coderas, guantes de tela o plástico y zapatos anchos. La bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes. En la actualidad, hay lugares especializados para el deporte como los skatepark
BMX es la abreviación de Bicycle Motocross y nace en California (Estados Unidos de América) en el año de 1969 cuando un joven de nombre Scott Breithaupt decide utilizar una bicicleta en una pista de Motocross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte. Un fabricante de bicicletas llamado Al Fritz, alertado por la alta demanda de los jóvenes y observando sus gustos, comenzó a fabricar bicicletas similares a motos. Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI).
De EE. UU. el naciente BMX pasó a Europa, siendo Inglaterra, Holanda y Francia los primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo. En 1974 nace la NBL (Nacional Bicycle League) en los EE. UU. como la encargada de promover a nivel local, estatal, regional y nacional el BMX en este país. Algunos escritos remontan los orígenes a “... otro tipo de pruebas que tienen lugar al aire libre… el "ciclocross" (nacido en Francia a finales del siglo XIX y que deriva de los ejercicios militares), en la que los participantes siguen un recorrido a través de pistas embarradas y obstáculos, así como las de mountain-bike o ciclismo de montaña...”. Actualmente podemos definir el BMX como un deporte que se práctica en bicicletas pequeñas, que permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, En el BMX hay dos categorías, Carrera (Cross) y Estilo libre (Freestyle), dentro del Estilo libre se diferencian 5 modalidades: • Dirt jumping • Flatland • Park Riding. • Vertical • Street Riding
Trucos
Los trucos son las acrobacias que hacen los bikers (pilotos de motocross en inglés), «riders» o pilotos en el aire.
Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano, además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los más conocidos son:
- Manual: trata de levantar la rueda delantera y avanzar con el cuerpo ( equilibrio )ejerciendo fuerza hacia atras y levantado mas el manubrio para que nos de mas Manual.
- Nose Manual: Lo mismo que manual pero ahora ejerciendo quilibrio con la rueda trasera
- Bunny Hop: salto básico de BMX, para esto se eleva el manillar se hace una fuerza hacia arriba con la espalda y luego se empuja hacia delante mientras se flexionan las rodillas para dejar que la bicicleta suba.
- Nollie Hop: consiste en hacer el bunny hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás).
- Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.
- Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.
- Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir del fakie.
- 180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual seguiremos a fakie.
- 360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire
- Manual: hacer equilibrio manteniendo la rueda delantera elevada, para esto se tira el peso del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.
- Nose Manual: equilibrio manteniendo la rueda trasera elevada, es el inverso del Manual.
- Wallride: consiste en hacer un bunny hop y quedarse en una posición horizontal de modo que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la pared.
- Footplant: consiste en sacar un pie de la BMX para apoyarlo al suelo u otro lugar (Funbox, Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto.'
- Handplant: Al igual que el footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para impulsarse con la pared, copin, subbox o cualquier otro lugar elevado.
- Tailwhip, consiste en dar un giro completo al cuadro de la bicicleta sobre el eje del frente de la bicicleta para que el cuadro pase por debajo del corredor, que deberá saltar para dejar lugar a que pase y complete los 360 º, todo esto en el aire y volver a los pedales.
- Decade, hacer un barspin pero el acróbata se gira con el manillar sin soltarlo, quedando el cuadro quieto.
- No-hands, que consiste el soltar las manos del manillar.
- No-footer: consiste en soltar ambos pies de los pedales.
- Superman: consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando la posición de vuelo de Superman.
- foot jam -whip, que consiste en girar el cuadro a ras de suelo y luego volver a los pedales, metiendo el pie en la llanta delantera para frenar y moviendo el cuadro con el otro pie.
- X-up: que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.
- Karim: 180° encajado en un muro impulsado hacia delante
- Can-can: consiste en sacar un pie en el aire cruzándolo al lado contrario del dicho pie.
- https://es.wikipedia.org/wiki/BMX
Motocross
Motocross es una forma de competición de off-road celebrada en circuitos cerrados. El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido.1 2 El motocross es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones.
Estados Unidos en 1966 cuando el campeón sueco,
Las primeras carreras de motocross surgieron en Reino Unido tales como Auto-Cycle Clubs en 1906 y el Scottish Six Days Trial que empezó en 1909.1 2 Cuando un delicado equilibrio y una estricta puntuación de los ensayos fueron dispensadas a favor de una carrera para ser el piloto más rápido en llegar a la meta, fue llamado scramble, dice que se originó en la frase, "una rara pelea vieja" que describe una de esas carreras tempranas.1 Originalmente conocido como carreras de scramble en el Reino Unido, como el deporte creció en popularidad, las competiciones se hicieron conocidas internacionalmente como carreras de motocross, mediante la combinación de la palabra francesa paramotocyclette, moto abreviadamente, con “cross country” o "a campo traviesa" en español.1 La primera carrera de scramble tuvo lugar en Camberley, Surrey en 1924.3 Durante los años 30, este deporte obtuvo gran popularidad , especialmente en Gran Bretaña donde los equipos de Birmingham Small Arms Company (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los eventos. La intensa competencia sobre terreno accidentado condujo a las mejoras técnicas en motocicletas. Los marcos rígidos adquirieron suspensión en los años 30, y las horquillas y la suspensión trasera aparecieron en los 50, varios años antes de que se incorporaran a la mayoría de las motos de calle.4 El periodo después de la segunda guerra mundial fue dominado por BSA la cual se había convertido en la mayor compañía de motocicletas del mundo 4 Los competidores de BSA dominaron las competencias en los cuarenta.4
En 1952, la Federación Internacional de Motociclismo FIM, órgano rector internacional del motociclismo, creó un Campeonato Europeo individual utilizando un 500 fórmula de desplazamiento del motor cc.4 En 1956 se mejoró el estatus del campeonato mundial .4 En 1962, un 250 se creó el campeonato mundial .4 La categoría250 cc fue la categoría más pequeña de las compañías de motocicletas que contaban motor de dos tiempos tenían. Compañías como Husqvarna de Suecia, CZ de la antigua Czechoslovakia y Greeves de Inglaterra, se hizo popular debido a su brillantez y agilidad.4 En los 60, los avances en la tecnología de los motores de dos tiempos significaba que el más pesado, motor de 4 tiempos fuera llegando a competencias de nichos.4Motociclistas de Bélgica y Suecia empezaron a dominar las competencias durante este periodo.2 El motocross fue introducido en los Torsten Hallman montó una exhibición contra los motociclistas americanos en Corriganville Movie Ranch también conocido como Hopetown en Simi Valley, California. El año siguiente Hallman fue seguido por otras estrellas del motocross incluyendo Roger DeCoster, Joël Robert, y Dave Bickers. Ellos dominaron el evento colocando su peso ligero de dos tiempos en las primeras 6 posiciones.5 6 El motocross empezó a crecer en popularidad en los Estados Unidos durante este tiempo, lo que fomentó un gran crecimiento del deporte.7
A finales de 1960, las empresas de motocicletas japonesas comenzaron a desafiar las fábricas europeas por la supremacía en el mundo de motocross. Suzuki celebró el primer campeonato del mundo para una fábrica japonesa cuando Joël Robert ganó el campeonato 1970 250 cc .8 El primer evento de motocross bajo estadio se llevó a cabo en 1972 en el coliseo de Los Ángeles.9 En 1975, se introdujo un campeonato del mundo de 125 cc.2 Los pilotos europeos siguieron dominando el motocross a lo largo de la década de 1970, pero, por la década de 1980, los pilotos estadounidenses mejoraron su nivel y comenzaron a ganar competiciones internacionales.10
Durante las décadas de los 70 y 80, la industria de motocicletas de Japón atravesó por un periodo de gran expansión tecnológica. Las típicas máquinas de dos tiempos refrigeradas por aire de doble choque de suspensión trasera dieron paso a nuevas máquinas que tenían refrigeración líquida y estaban equipadas con una sola descarga de suspensión trasera absorbedor. Para el año 2003, las leyes medioambientales, que eran cada vez más estrictas en California, obligaron a algunos fabricantes a desarrollar tecnología favorable al medio ambiente que era de cuatro tiempos.11 12 Para el 2004, los principales productores habían comenzado a fabricar las máquinas de cuatro tiempos. Las empresas europeas también experimentaron un resurgimiento con Husqvarna, Husaberg y con KTMganadores de campeonatos del mundo con máquinas de cuatro tiempos.
El deporte comenzó a ir evolucionando y se dividió en sub-disciplinas, tales como los eventos de estadio, a saber, el supercross y el arenacross realizadas en arenas bajo techo. También se crearon categorías para motociclismo estilo libre, que son eventos donde los motociclistas no compiten en carreras sino que son juzgados por los saltos y las acrobacias que realizan y que han ganado mucha popularidad, así como la categoría de supermoto, donde las máquinas de motocross disputan carreras fuera de la pista, en el asfalto.Ls carreras de motocross VMX, por lo general, se realizan con motocicletas de un modelo anterior al año 1975.13 Muchas carreras VMX también incluyen una parte "del anuncio del vintage", que por lo general incluyen a las motocicletas que datan hasta 1983.
No hay comentarios:
Publicar un comentario